Ir al contenido principal

Adicto

Al principio fuiste una atracción,
sin nombre,
sin voz,
sin consecuencias.

Entonces fuiste un placer,
uno que se respira,
uno que se escucha,
uno al que se atenta,
uno en el que se cree,
uno que te hace cambiar,
uno que te hace reír,
uno que te da el sagrado derecho de soñar.

Te convertiste en parte de mi,
escondida en cada letra,
escondida haciendo coro en cada canción,
escondida en cada verso,
escondida en cada calle,
escondida entre mi tiempo y el tiempo del mundo,
escondida para todos, menos para mi.

Una adicción entonces,
mi propia marca de cocaína,
mi propia jeringa de heroína,
mis alucinaciones,
mis placeres ocultos,
mis delirios,
mi sentimiento de ser invencible,
mis superpoderes para parar al tiempo,
mi soberbia para pensar que nada cambiaría, que siempre serías mía,
mi desdén por mi mismo.

Mi perdición,
más peligrosa que la heroína,
más parecida al krokodil,
tan destrozado por dentro que no me reconozco en el espejo,
con la piel tan sensible que se me cae en días nublados,
mis venas tan desechas de la tinta desesperada con la que te diseñaba versos,
la arquitectura de mi ser está corrupta y no soy capaz de reinventarme  de nuevo,
se perdió mi reloj,
se perdió mi brújula,
se oxido la espada con la que clame justicia,
extravie el coraje con el que vencí dragones,
la inspiración con la que cruce los mares y las tierras que llamaba fronteras.

He sido la presa de mis propias creaciones,
soy la consecuencia de mis ideales,
soy la leyenda de mi historia,
los renglones torcidos de mis propias reglas,
las cenizas de ese fuego que devastaba todo a su paso,
que calentaba mis viceras,
que me daba sentido y valor.

No sé bien que esperar,
no sé que queda,
ni cuanto queda
y sin embargo
sigo siendo,
seré para todos fines,
el Héroe que te amo.


 

Entradas más populares de este blog

Qué penoso

Qué penoso que al principio del Otoño te digo adiós, que desastroso que cuando empiezan a caer las hojas de los árboles se caen nuestras esperanzas de una historia juntos. Qué pena que tenga que apuntar a tus inseguridades, a tu falta de tierra en el vendaval, puedo vivir en la más traicionera de las incertidumbres, sin puerto fijo, sin promesas, sin un destino final pero no puedo vivir sin esperanza, sin determinación, sin saber que al final de la tormenta llegaré a algún lado, sea cual sea. Qué penoso que las alfombras de hojas crocantes se quedaran sin nuestros pasos serenos filosofando y buscando como curar nuestras heridas, que pena en verdad que no te haya encontrado cuando mi mejor virtud era mi estoicismo, mi creencia templaría en el amor que no existía más que en mi fe, Qué pena que las escaramuzas que bosqueje para nuestros encuentros fugaces se queden en el limbo de las ideas, que pena que al final le tengo que dar la razón a ese instinto degradado que me dice que to...

Los Gatos no saben morir

          Todos hemos escuchado que los gatos tienen 7 vidas, una expresión que todos hemos oído, relacionada con su resiliencia, con su elasticidad y sin duda con su agilidad mágica que lo mismo los lleva encima de una mesa que a metros de altura, con un equilibrio impecable y una ausencia de vértigo que presumen al caminar por espacios angostos y elevados sin el menor titubeo.  Cuando uno vive con ellos empiezas a descubrir otras cosas más allá de los mitos que alimenta la cultura popular sobre ellos, por ejemplo, a menudo te das cuenta que no son cien por ciento precisos, suelen cometer equivocaciones en sus proezas anti-gravedad, a veces son bobas y hasta simpáticas (basta con buscar “cat fail” en YouTube) y a veces nos aterran a los humanos porque pensamos que se pueden lastimar, aunque eso pasa poco en la realidad. Ellos son en esencia mucho más fuertes de lo que parecen pero con la mayor de las tragedias y las peores de las consecuencias no so...

¡Va la puerta!

    El convoy llego a una curva de 200 kilómetros por hora cuando rozaba los 230, a consecuencia los vagones se sacudieron bruscamente y  se escucho un fuerte chirrido metálico cuando los rodamientos magnéticos fueron raspando contra el piso sacando chispas que iluminaron con destellos de luz la obscuridad del túnel. Nadie pareció inmutarse, la gente que iba dormida simplemente sacudió su cabeza rítmicamente, una personas que dormía en el suelo debajo de las bancas se golpeo contra un tubo sonoramente, se llevo las manos a la cabeza para apaciguar un poco el dolor y trato de conciliar el sueño nuevamente.     El Metro 10-07 recorría sin grandes contratiempos el subsuelo con rumbo a la Ciudad de México, la linea Azul Cobalto Metálico 1 viaja de las minas de Zacatecas a la capital del país en un viaje de cuarenta y cinco minutos, a una profundidad promedio de seis kilómetros y una máxima de diez en algunos tramos. La mayor parte del recorrido es un poc...